Violencia y delincuencia juvenil: Reflexiones y estrategias de intervención.

Fecha: 2021-10-22 13:00:00

Idioma: Castellano

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Pin It Share 0 0 Flares ×

Ingresa al enlace de la grabación de la videoconferencia de Violencia y delincuencia juvenil: Reflexiones y estrategias de intervención del día 22/10/2020:

webin

 

 

 

 

 

ÍNDICE:

1-CONCEPTOS CLAVE SOBRE LAS VIOLENCIAS  LOS JÓVENES EN DIFERENTES CONTEXTOS: ÁREAS TRANSVERSALES Y PROPIAS DE CADA UNA DE ELLAS

2-ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y PROGRAMAS EFECTIVOS

3-REFLEXIONES GENERALES

 

RESUMEN

Antes de exponer las diferentes intervenciones dirigidas a abordar las violencias en los jóvenes  -estrategias directas o indirectas y en formato  individual o grupal-,  comentaremos unas reflexiones generales  que , creo , son importantes sobre el tratamiento de las conductas violentas  en los jóvenes que las presentan de manera habitual y/o significativa en su repertorio conductual y en diferentes contextos. Nos ayudarán  a tener una visión global de la problemática -no sesgada ni reduccionista-, a plantear intervenciones que contemplen la problemática como algo complejo y multicausal, así como a plantearnos profesionalmente  objetivos realistas, asumibles y coordinados con otros profesionales que estén interviniendo sobre el mismo joven. .

Las intervenciones que se han demostrado más eficaces hasta el momento son aquellas de corte cognitivo-conductual que centran sus objetivos en modificar varios factores de riesgo dinámicos como el  abuso de substancias psicoactivas , actitudes favorecedoras de la violencia, pocas habilidades de resolución de problemas, habilidades sociales, dificultades en el manejo de las emociones -concretamente la ira, afrontamiento del estrés, impulsividad y autocontrol…. o a nivel familiar como el estilo educativo, falta de límites, incoherencias educativas  entre los progenitores, etc . Serían entonces intervenciones multimodales, con varios focos de intervención, sin olvidar la intervención con los agentes sociales inmersos en el proceso madurativo/socializador  del joven(familia, escuela, ocio, grupo de iguales….)

Finalizaremos el webinar haciendo referencia de manera breve a las estrategias que considero más eficaces en el abordaje de la problemática tratada:La Entrevista Motivacional ( herramienta fundamental a nivel individual) y el Programa para Abordar la conducta violenta con su Modelo de Intervención General.( programa grupal).

Antonio
Antonio Cano Martín
Licenciado en psicología por la Universidad de Barcelona, especialista en psicología clínica. Ha trabajado de Educador de Centros educativos cerrados, de Delegado de Asistencia al Menor (DAM, actualmente se denomina Técnico de Medio Abierto como responsable del seguimiento de las medidas en medio abierto), de psicólogo en el Centre Educatiu l’Alzina (medidas de régimen cerrado) y, actualmente desde 2005, de psicólogo en el Equipo de Medio Abierto BCN3 del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya (en total 30 años). Especialista en la intervención terapéutica individual con jóvenes infractores, así como en la aplicación de programas de intervención grupal con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social y con medidas judiciales (básicamente en temas relacionados con la violencia ) y con sus familias. Ha publicado diversas comunicaciones, participado en investigaciones a nivel particular y conjuntamente con instituciones públicas como la Universitat de Barcelona (concretamente en dos investigaciones que evalúan la eficacia de los programas de autocontrol en jóvenes infractores) y es coautor de manuales de programas de intervención psicológica. Es profesor/colaborador habitual de ISEP (Instituto de Estudios Psicológicos participando en el Máster de Psicología Infanto-Juvenil) de la Universitat de Barcelona ( participando en el Máster de Psicología Forense y Criminal), de la Universidad de Valencia (participando en el Máster on line de Intervención en jóvenes y familias en riesgo social y violencia filioparental), del Centre de Estudis Jurídics de la Generalitat de Catalunya( participando en varios cursos relacionados con la temática de la competencia psicosocial y abordaje de conductas violentas, abordaje de las drogodependencias y su relación con el delito, etc) y ha realizado diversos cursos dirigidos a profesionales que intervienen con jóvenes en riesgo social y/o con medidas judiciales en diferentes lugares de Cataluyna , resto del Estado y países de Lationamérica .
WEBINAR FINALIZADO
Suscríbete para que podamos avisarte de nuestras próximas conferencias online
Quiero suscribirme