El profesorado detallará a los alumnos cada uno de los trastornos más frecuentes que pueden padecer los menores, así como la descripción, evaluación y tratamiento de los agresores sexuales y de la violencia filioparental.
En este se enseñará al alumnado las características clínicas de los siguientes trastornos, así como su abordaje terapéutico:
Es por tanto, objetivo prioritario:
Una vez superado los contenidos y objetivos curriculares, el estudiante del Master MEPIAR será competente para:
El alumnado que curse el presente tema podrá formarse en los siguientes conceptos teórico-prácticos: características generales de los agresores sexuales en general y agresores adolescentes en particular, modus operandi, factores de riesgo y su clasificación atendiendo a:
a) Las características del delito
b) El grado de violencia
c) El sujeto del deseo
d) La elección de la víctima
Además se atenderá a los procesos de evaluación clínica del agresor sexual adolescente y el proceso de tratamiento, con detenimiento en cada una de las fases de intervención.
Por tanto, nos planteamos con este tema el logro de los siguientes objetivos:
Una vez el alumnado haya superado tanto los objetivos como los contenidos, estará capacitado para el desempeño profesional y así poder:
6.4. Descripción de la VFP. Conceptualización del problema, prevalencia y perfiles.
6.5. Etiología y modelos explicativos de la VFP
6.6. Evaluación de la VFP. Análisis funcional de las conductas de maltrato.
6.7. Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo individual con hij@s y con padres/madres.
6.8. Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo en grupo con hij@s; Escuela de Padres y sesiones conjuntas padres/hij@s
Diseñamos estas unidades temáticas para dar respuestas adecuadas a los casos de Violencia Filio-Parental, por el sufrimiento y malestar que genera en padres e hijos/as, por su actualidad, su magnitud y repercusión social de este problema cada vez más generalizado en las sociedades desarrolladas, tal como se hace referencia en el Módulo 1.
Los objetivos son:
Los temas seis, siete y ocho se dedicarán específicamente a los problemas de violencia filio-parental. El desarrollo de los mismos se realizará teniendo como eje vertebral el “Manual de intervención para familias y menores con conductas de maltrato”, que nace en 2004 en el Centro “Colonia San Vicente Ferrer”, y que actualmente se aplica en dicho centro y en los centros “Cabanyal” y “Alicante-Amigó”, para intervenir con las familias y los/as chicos/as que se encuentran ingresado en estos centros por un delito de violencia filio-parental. Centros que dirigen los Amigonianos y pertenecen a la Generalitat Valenciana. A lo largo de estos temas se hablará sobre la etiología de la VFP y la evaluación de los casos que se realiza tanto con los/as chicos/as como con sus familias. Se presentará el programa de intervención para familias y menores con conductas de maltrato, describiendo sus objetivos, la estructura del programa y su metodología. Así mismo se dedicará una parte a desarrollar la intervención específica que se realiza con los padres y con los/as hijos/as en sesiones individuales, con los/as chicos/as en las sesiones grupales, con los padres en las sesiones grupales (Escuela de padres) y con ambas partes en las sesiones conjuntas que se realizan entre padres e hijos/as.
Los/as alumnos/as que superen los contenidos del mismo y alcancen los objetivos propuestos, tendrán formación especializada en VFP y otros problemas relacionados con las conductas delictivas y será competente para: