Blog

22 SEPT
main-image
Mepiar/
adolescencia Tecnología /
Comentarios

En artículos anteriores hablamos sobre la adicción a Internet y sobre cómo detectar si nuestro hijo es un adicto al Smartphone, a la tablet o al ordenador y en ningún caso puede renunciar a pasar horas enganchado a la pantalla.

Vamos a ir un paso más allá para hablar sobre cómo actuar cuando nuestro hijo es adicto a los juegos online. Seguro que si tiene un adolescente en casa ha escuchado alguna vez hablar de LOL o de WOW, los acrónimos de dos de los juegos más populares de la red de redes.

No es trata solo de algo inherente a los adolescentes, puesto que también hay adultos enganchados a este tipo de juegos, pero nos vamos a centrar en cómo afecta esto a la adolescencia.

¿Cómo pueden los padres saber si su hijo está desarrollando una adicción a los juegos online?

  • El juego es la única preocupación y conversación posible. Cuando no está delante del ordenador, el adolescente está hablando del tema con sus amigos o con la gente de su alrededor.
  • Irritabilidad y desinterés. Más allá del teclado, parece que todo le cansa, le enfada, le molesta y le da igual. No muestra atención por cosas que antes sí que le motivaban.
  • No reconoce las horas que está jugando y miente sobre las mismas a sus padres o amigos, enfadándose si se le recrimina o si se le echa en cara.
  • Es capaz de no dormir, no comer o no asearse con tal de estar más minutos ante la pantalla. No importa la prisa o la urgencia de las tareas.
  • Apunta que va a jugar un rato antes de estudiar y pasa varias horas sin poder parar.
  • Malas notas y desinterés en los estudios.
  • Menos vida social. Apunta que juega con sus amigos online, pero no sale a la calle, va al cine o a tomar nada nunca.
  • Ante una discusión, un momento de crisis o de ansiedad, el hijo solo está en el ordenador y vuelca en él toda su energía. Ni habla, ni quiere discutir, ni desea parlamentar sobre nada. Se esconde en el juego.
  • Alteraciones del sueño y de los hábitos alimenticios por estar demasiadas horas jugando.

¿Qué deben hacer los padres?

Hay que entender que jugar online no es algo malo. El veneno está en la dosis. En el momento que estar en el ordenador nos aísla, nos hace empeorar nuestro rendimiento, nos hace estar con ansiedad y es usado como vía de escape incontrolable es cuando hay que intervenir.

  • Colocar el ordenador en un espacio común de la casa es la norma número 1 para evitar un uso desproporcionado.
  • Hay que regular las horas de descanso, comidas, clases y deporte, con un horario cerrado e inamovible, que ‘obligue’ al hijo a socializar y a redescubrir a sus amigos y al ocio diferente.
  • Limitar las horas a rajatabla, siempre condicionadas a otra actividad. Por ejemplo, después de hacer deporte, después de los deberes o de hacer las tareas de la casa.

Es probable que el hijo necesite cierta ayuda profesional si dedicaba demasiadas horas al día a jugar para que le ayude a desintoxicarse y a volver a tener opciones de ocio saludables y en su justa medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>