
Los médicos recomiendan que la mejor etapa para que una mujer se quede embarazada es entre los veinte y los treinta y cinco años, aunque en la actualidad una de cada cinco mujeres tiene su primer hijo antes de los 18. Ese número aumenta en el tercer mundo, donde una de cada tres mujeres es madre en su adolescencia.
¿Cuáles son las causas del embarazo adolescente?
Las causas son muy variadas y diferentes, más allá de que la razón principal es que la adolescente mantiene relaciones sin usar protección. Por una parte, uno de los motivos principales es la falta de información exacta y certera sobre las relaciones.
Numerosos estudios apuntan que en esa franja de edad creen que nada puede pasarles y que por mantener relaciones sin protección no tienes por qué quedarte embarazada si haces la famosa ‘marcha atrás’.
También hay que tener en cuenta que la adolescencia es una etapa intermedia entre la infancia y la edad adulta y durante la misma se tiene una falsa sensación de madurez, de ‘yo controlo’, que es muy negativa y nociva.
Si en la escuela y en casa no reciben formación al respecto certera, limpia, sin juicios ni falsos testimonios, los adolescentes reciben información a través de sus amigos y de los medios de comunicación. Suele ser una información sesgada, falsa y contaminada por la ficción televisiva, algo increíblemente peligroso.
Además, a esto hay que añadir que en ocasiones un adolescente curioso por mantener relaciones puede no tener una buena comunicación con sus padres y por ello, en secreto, intentan buscar los medios de anticoncepción a los que pueden acceder o que pueden pagar, en ocasiones, ninguno.
Que el grupo de amigos beba alcohol y consuma drogas aumenta la posibilidad de mantener relaciones tempranas y por lo tanto, el riesgo de quedarse embarazada. Un entorno en el que los embarazos adolescentes son habituales, incluso en la propia familia, aumenta la incidencia de los mismos.
También es un factor de riesgo haber sido víctima de abusos, vivir en un ambiente deprimido y de pobreza, el fracaso escolar o las nulas expectativas de poder progresar, así como tener un círculo de amigos escaso e irregular.
¿Cuáles son los problemas de los embarazos adolescentes?
- Abortos espontáneos.
- Partos prematuros. Muchos de los embarazos acaban en la semana 37 de gestación.
- Peso bajo en los bebés debido a la inmadurez del cuerpo de la madre.
- Niños con problemas de desarrollo o incluso malformaciones.
¿Cuáles son los problemas para las madres adolescentes?
- Complicaciones médicas durante la gestación, como toxemia, diabetes, anemia, hipertensión o placenta previa.
- Problemas familiares derivados de la desconfianza, la tristeza o el rechazo.
- Problemas con los amigos por rechazo o por sentirse fuera del círculo social y de sus dinámicas habituales siendo adolescentes.
- Fracaso escolar.
- Rechazo del bebé por no haber sido un embarazo deseado o por sentir una responsabilidad excesiva no demandada.
- Miedo y vergüenza ante las miradas y la opinión ajena.
¿Cómo se puede evitar un embarazo adolescente?
La información es la mejor arma. Explicar cuáles son los riesgos, lo inconveniente que sería para el futuro tener un hijo, lo imposible que sería educarlo y criarlo como se merecería, la importancia de disfrutar de las relaciones de forma saludable y de esperar a sentirse maduro y responsable para ello.
Los adolescentes deben conocer bien su cuerpo, cómo funciona, cómo se produce el embarazo y cómo evitarlo de todas las maneras posibles.
A su vez, es muy interesante trabajar la autoestima de los jóvenes y hacerles comprender que ellos son dueños de sus acciones y que no deben sentirse presionados por el entorno para mantener relaciones o hacer ciertas cosas.