Blog

06 OCT
main-image
Mepiar/
Drogas /
Comentarios

Las bandas callejeras son una problemática actual muy importante. En España es un fenómeno que lleva dándose desde hace varias décadas, sobre todo por influencia de la población latinoamericana. En Estados Unidos hay una gran tradición de estudios sobre el tema debido a la gran proliferación de bandas callejeras de todo tipo desde hace más tiempo.

Las bandas suelen surgir de forma espontánea y natural, debido a las agrupaciones de los jóvenes por cercanía, amistad o por identificación con unos símbolos comunes, sean la procedencia, la raza o el pensamiento, sobre todo en barrios marginales.

Suelen surgir en barrios humildes debido a marginalidad y a los problemas de adaptación que sufren ciertas minorías en la sociedad actual, por razón de idioma, raza o costumbres. Los problemas para encontrar trabajo, la falta de expectativas y el racismo son el germen de las bandas.

Este tipo de grupos se reúnen para crear un ambiente en el que estén cómodos y seguros, donde son apreciados y donde rigen unas normas propias y diferentes a las de la sociedad que supuestamente les margina. Estas normas les hacen progresar y conseguir un estatus, algo que creen imposible en la vida real.

Se puede decir que un grupo de jóvenes que se agrupan suelen convertirse en lo que se conoce como bandas callejeras cuando se comportan de forma violenta o antisocial con su entorno.

O bien tienen problemas con los vecinos por su comportamiento, algo que les cierra todavía más a relacionarse solo con quienes no tienen conflicto o bien se enfrentan a otros grupos, a los que consideran rivales o diferentes, un factor más para su reconocimiento como banda diferente.

¿Cuáles son las razones que provocan que un joven se una a una banda?

  • Falta de habilidades sociales
  • Problemas de adaptación a la sociedad convencional y necesidad de sentirse parte de un grupo
  • Familias con problemas o desestructuradas
  • Problemas de alcohol y drogas en el entorno familiar y de amistades
  • Problemas delictivos y de cárcel en el entorno familiar y de amistades
  • Fracaso escolar
  • Paro

¿Cuáles son las características de una banda?

  • Se comportan como un grupo organizado
  • Suelen organizarse en las ciudades
  • Tienen signos identificativos
  • Tienen una estructura piramidal en torno a un líder, al que mitifican a través de rituales
  • Se relacionan un territorio definido y cerrado
  • Suelen relacionarse con actividades ilegales
  • Se expanden formando otros grupos

En España se encuentran muchas bandas relacionadas con movimientos políticos extremos, así como con equipos de fútbol y con el terrorismo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>