
El 20% de los niños y adolescentes españoles necesitan la atención de Unidades de Psiquiatría Infantojuvenil, según Fina Castro, Presidenta del Programa Científico del Congreso Internacional de la Sociedad Europea de la Psiquiatría Infantil y del Adolescente (Escap).
Las jornada se celebró el pasado 24 de junio en Madrid y en ella participaron cerca de 1.300 especialistas de todo el mundo. En ella la doctora Castro afirmó que “no todos los casos de problemas relacionados con la salud mental son graves, por lo que no se debe concluir que el 20% de los niños y adolescentes españoles tienen trastornos mentales de gravedad”.
En este sentido, añadió que el 4% de los niños y adolescentes tratados en las unidades de psiquiatría infantojuvenil son graves y están relacionados con trastornos psicóticos o del espectro del autismo (TEA).
Asimismo, los cuadros de problemas mentales más extendidos a estas edades son los adaptativos, ansiedad, depresivos o por déficit de atención (TDAH).
En cualquier caso, según Castro, el 20% no es una cifra muy diferente a la registrada en otros países de Europa, aunque es verdad que en estos lugares la psiquiatría infantojuvenil empezó a regularse antes que en España.
Ante esta situación, el ‘Libro Blanco de la Psiquiatría del Niño y el Adolescente‘ apunta entre sus conclusiones las grandes diferencias en cuanto a la distribución de recursos entre comunidades autónomas españolas, e indica que la falta de perfiles profesionales expertos es un gran obstáculo para ofrecer tratamiento y atención.