Blog

17 JUL
main-image
Mepiar/
adolescencia Tecnología /
Comentarios

En ocasiones hemos hablado sobre la tecnología y las oportunidades y problemas que puede tener para los niños. Cuando crecen y se convierten en adolescentes, su relación con la tecnología se estrecha todavía más. Y esto solo es el comienzo, ya que conforme pase el tiempo es posible que este vínculo sea todavía más extremo.

Los padres a veces no saben cómo poner límites ante la tecnología y no reconocen el momento en el que sus hijos están pasando demasiado tiempo en Internet, tanto como para que se esté desarrollando un problema.

¿Cómo saber si nuestro hijo es adicto a Internet?

  • Cuando se sienta ante el ordenador, con la tablet o con su Smartphone, parece que no tiene fin. No sabe cuántas horas pasa al día conectado, pero nunca son suficientes y se altera si se le apunta que ya ha estado mucho tiempo online.
  • En ocasiones, cuando dice que se va a conectar para consultar algo, pasa mucho más tiempo ante la pantalla del propuesto, encadenando una cosa con otra.
  • Busca excusas para estar conectado o para usar los dispositivos móviles.
  • Deja sus obligaciones de lado o las olvida por estar jugando u online.
  • El sueño y las horas de las comidas se ven alterados por culpa de Internet.
  • Prefiere estar en casa conectado que en la calle y deja de lado ciertos planes que en otro momento le han parecido atractivos para poder estar conectado más tiempo.
  • Cuando no está online, tiene un ánimo bajo, abatido, deprimido.
  • Se altera si se le dice que pasa mucho tiempo en Internet.
  • No importa dónde esté o con quien, siempre tiene el móvil en la mano y lo usa sin cesar.
  • Si se le olvida la tablet o el teléfono en casa, sufre un estado de ansiedad y nerviosismo fuera de medida.

Ante estos síntomas, los padres no deben acusar a su hijo de ser un adicto o recriminarle su actitud. Esto solo agravará el problema o provocará una separación y una ruptura de confianza.

Es preferible que en todo caso los padres señalen los hechos objetivos que evidencian que el hijo no está teniendo una relación sana y normal con la red.

La ayuda profesional es importante para poder solucionar este problema y fomentar la vuelta a los hábitos saludables en el hijo. Además, los especialistas consideran que la adicción a Internet no es un problema aislado y que suele enmascarar otro tipo de problemas que también deben tratarse.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>