
¿Cuáles son los factores para que un adolescente recurra al consumo de drogas? El portal ‘National Institute on Drug Abuse’ publica, según investigaciones realizadas en dos décadas, que hay multitud de factores que llevan a una persona en edad adolescente a abusar de las drogas.
En este sentido, esta publicación diferencia entre los factores de riesgo, que son los que incitarían a este consumo en gran medida; mientras que por otra parte están los factores de protección, aquellos que disminuyen el riesgo. Asimismo, este informe destaca que, a pesar de los resultados, cada caso es diferente y depende de la persona.
Así, gracias a una intervención de manera preventiva es posible atajar gran parte de estos problema futuros. Y es que, de no ser tratados, los comportamientos negativos pueden llevar a riesgos adicionales como, además de problemas con drogas o violencia, el fracaso académico y dificultades sociales.
A continuación, se adjunta un cuadro de esta publicación de ‘National Institute on Drug Abuse‘ a la que hacemos referencia. En él podemos distinguir entre los problemas y aquellos factores que facilitan que el adolescente llegue a ellos, así como los factores de protección, aquellos que lo alejan de los mismos.
Factores de Riesgo | Dominio | Factores de Protección |
---|---|---|
Conducta agresiva precoz | Individual | Auto-control |
Falta de supervisión de los padres | Familia | Monitoreo de los padres |
Abuso de sustancias | Compañeros | Aptitud académica |
Disponibilidad de drogas | Escuela | Políticas anti-drogas |
Pobreza | Comunidad | Fuerte apego al barrio |
De este modo, los factores de riesgo pueden ser más o menos importantes en cada etapa de desarrollo, algo muy similar con lo que ocurre con los factores de protección. En este sentido, sería importante que los factores de protección se sobrepusieran a los de riesgo para evitar problemas con las drogas y situaciones de riesgo en el adolescente.